Del África venimos, del África somos.
ALUMNA ¡Profesor!
Para divulgar el trabajo desarrollado por la Familia Josefina en su misión en la República de Angola y dar a conocer a San José, patrono de la Iglesia de nuestro tiempo.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
13:56
3
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:51
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
0:18
0
comentarios
En las manos de Jesús hay una manzana y un higo, símbolos de la caída de Adán. Jesús viene a redimirnos. El Santuario de Mariazell, en los Alpes austriacos, es el mas popular del centro de Europa. Recibe un millón de peregrinos al año. Pueblo de Mariazell, tiene unos dos mil habitantes, está en el corazón de Austria, a unos 160 kilómetros al sudoeste de Viena. A 870 metros de altura.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
11:11
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
8:50
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
12:57
0
comentarios
HOLA, SOY HERMANA MARGARITA. HERMANA JOSEFINA EN LA MISIÓN DE ANGOLA DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS.
¿QUIERE SER MISIONERA COMO YO?
ESCRÍBEME.
PUEDES SER TAN FELIZ COMO YO SIGUIENDO A JESUS AL ESTILO JOSEFINO, TENIENDO A SAN JOSE COMO MODELO.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:06
7
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
17:57
0
comentarios
-Eran las 9 de la mañana del 30 de octubre de 1982 cuando pisamos tierras angolanas los primeros misioneros josefinos: Padre Chente y un servidor, hermano Moris o Morichito como me llama el P. Toralito.
Como había acontecido en Lisboa, también aquí nadie nos esperaba. Pero como estaban esperando a los otros padres se corrió la voz y llegó hasta el seminario de Luanda donde estaban los padres guadalupanos, entre ellos el P. Juan Antonio Muñoz y el P. Luis, creo que Vega pero no el misionero josefino, sino el guadalupano. Estos padres siempre serviciales, al saber de nuestra llegada, rápido fueron a nuestro encuentro.
Yo ya conocía al P. Juan Antonio, así que nos llevaron luego a la casa episcopal que fue la primera casa que nos brindó buena estancia y cariño en esa nueva tierra para nosotros desconocida.
Aquí nos recibió el P. Damián Franklin, hoy arzobispo de la Arquidiócesis de Luanda. Un hombre bueno y sencillo que nos presentó luego con los otros misioneros que estaban allí: 3 padres españoles con un obispo que había ido a recibir sus misioneros que llegaron junto con nosotros y 3 padres angolanos.
Así que nuestro primer almoço en Angola fue con todos los misioneros y el Senhor Obispo. Por eso a 25 años, digo que Angola siempre nos brindó buena llegada y estancia.
Angola consiguió su independencia en 1975. Acababa de pasar la guerra de independencia cuando nosotros llegamos y se atravesaba una situación difícil.
El medio de transporte para ir de una provincia a otra solo era avión. Por tierra no se podía ir pues continuaba la guerra y no era fácil encontrar lugar en el avión el día que el pueblo quería viajar.
Así que nuestra primera impresión al salir del aeropuerto fue ver mucha gente fuera del aeropuerto esperando tener suerte para poder viajar. Yo creo que algunos tenían más de 8 días y no podían salir pues el transporte era poco y la gente mucha que quería ir tal vez a su tierra pero no era posible conseguir viajar.
Esto fue en el aeropuerto, nos faltaba entrar en el interior de la ciudad que era todavía más difícil la situación.
Las pocas tiendas que había, estaban medias abiertas con los vidrios todos rotos, los dependientes ásperos en sus respuestas cuando uno preguntaba por alguna cosa.
Fue bastante fuerte la impresión, pero…
- Gracias a Dios y a San Josesito, ya nos encontramos en Angola.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
13:58
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
16:43
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
9:53
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
8:08
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
12:41
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
10:44
0
comentarios
2. SAN JOSESITO PRONTO OYÓ NUESTRA ORACIÓN
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
17:03
0
comentarios
El 7 del 7 del 7 (7 de julio de 2007) celebramos en Angola, Africa, los 25 años de presencia josefina misionera en esas tierras.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
16:46
1 comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
11:40
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
8:12
1 comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
9:02
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:47
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:07
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
19:11
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:35
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:32
4
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:19
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:11
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:06
0
comentarios
8-12-1981: Llegan las primeras hermanas josefinas: Mercedes Correa, Celia Hernández Vázquez, Angélica Escalante y Teresa Estrada. (q.e.p.d)
8-12-1982: toman posesión de la parroquia de Muxima, los primeros josefinos en la persona del P. Vicente Hernández y el Hermano Maurilio González. Meses después llega el P. Salvador Osnaya.
1988, el Hermano Maurilio, lleno de amor a San José funda la Asociación Universal de amigos y amigas de San José y se inician los procesos de formación en el noviciado y seminarios, de los que ya se han podido ordenar 2 sacerdotes angolanos en la persona de los padres José Carlos Catanha y José Antonio Ebo. Las hermanas josefinas cuentan entre sus miembros 4 hermanas de votos perpetuos, 4 de votos temporales, 3 novicias y varias señoritas en su formación inicial.
Mayo de 1992: fundación de la Parroquia San José Obrero y en diciembre, las hermanas Josefinas se establecen en Huambo y donde fundan posteriormente la Asociación de San José.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:57
0
comentarios
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:38
0
comentarios