HOLA, SOY HERMANA MARGARITA. HERMANA JOSEFINA EN LA MISIÓN DE ANGOLA DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS.
¿QUIERE SER MISIONERA COMO YO?
ESCRÍBEME.
PUEDES SER TAN FELIZ COMO YO SIGUIENDO A JESUS AL ESTILO JOSEFINO, TENIENDO A SAN JOSE COMO MODELO.
viernes, 31 de agosto de 2007
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:06
7
comentarios
NIÑOS Y NIÑAS DE MUXIMA, ANGOLA
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ANGOLA LOS QUEREMOS MUCHO, REZAMOS POR USTEDES Y LES PEDIMOS QUE TAMBIÉN USTEDES RECEN POR NOSOTROS PARA QUE CREZCAMOS EN SALUD, SABER Y AMOR COMO JESUS CRECÍA JUNTO A MARÍA Y JOSÉ CUANDO VIVIA EN NAZARETH O SE VINO A REFUGIAR CON NOSOTROS EN EGIPTO.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
17:57
0
comentarios
GRACIAS A SAN JOSESITO LLEGAMOS A TIERRAS ANGOLANAS
Eran las 8 de la noche cuando nos metieron a la sala de espera y tal vez a la una o una y media, despegó el avión que nos llevaría a nuestra nueva misión, atravesando todo el continente africano de norte a sur, pasando por el desierto del Sahara, hasta llegar a Angola.
-Eran las 9 de la mañana del 30 de octubre de 1982 cuando pisamos tierras angolanas los primeros misioneros josefinos: Padre Chente y un servidor, hermano Moris o Morichito como me llama el P. Toralito.
Como había acontecido en Lisboa, también aquí nadie nos esperaba. Pero como estaban esperando a los otros padres se corrió la voz y llegó hasta el seminario de Luanda donde estaban los padres guadalupanos, entre ellos el P. Juan Antonio Muñoz y el P. Luis, creo que Vega pero no el misionero josefino, sino el guadalupano. Estos padres siempre serviciales, al saber de nuestra llegada, rápido fueron a nuestro encuentro.
Yo ya conocía al P. Juan Antonio, así que nos llevaron luego a la casa episcopal que fue la primera casa que nos brindó buena estancia y cariño en esa nueva tierra para nosotros desconocida.
Aquí nos recibió el P. Damián Franklin, hoy arzobispo de la Arquidiócesis de Luanda. Un hombre bueno y sencillo que nos presentó luego con los otros misioneros que estaban allí: 3 padres españoles con un obispo que había ido a recibir sus misioneros que llegaron junto con nosotros y 3 padres angolanos.
Así que nuestro primer almoço en Angola fue con todos los misioneros y el Senhor Obispo. Por eso a 25 años, digo que Angola siempre nos brindó buena llegada y estancia.
Angola consiguió su independencia en 1975. Acababa de pasar la guerra de independencia cuando nosotros llegamos y se atravesaba una situación difícil.
El medio de transporte para ir de una provincia a otra solo era avión. Por tierra no se podía ir pues continuaba la guerra y no era fácil encontrar lugar en el avión el día que el pueblo quería viajar.
Así que nuestra primera impresión al salir del aeropuerto fue ver mucha gente fuera del aeropuerto esperando tener suerte para poder viajar. Yo creo que algunos tenían más de 8 días y no podían salir pues el transporte era poco y la gente mucha que quería ir tal vez a su tierra pero no era posible conseguir viajar.
Esto fue en el aeropuerto, nos faltaba entrar en el interior de la ciudad que era todavía más difícil la situación.
Las pocas tiendas que había, estaban medias abiertas con los vidrios todos rotos, los dependientes ásperos en sus respuestas cuando uno preguntaba por alguna cosa.
Fue bastante fuerte la impresión, pero…
- Gracias a Dios y a San Josesito, ya nos encontramos en Angola.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
13:58
0
comentarios
jueves, 30 de agosto de 2007
MAMA MUXIMA ESTARÁ DE FIESTA
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
16:43
0
comentarios
CLIPARTS JOSEFINAS
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
9:53
0
comentarios
SANTUARIO SAN JOSE CALUMBO, ANGOLA
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
8:08
0
comentarios
sábado, 25 de agosto de 2007
CON OTRO CRISTO DEL ENVÍO ME SENTÍA MÁS SEGURO
El 7 del 7 del 7 (7 de julio de 2007) celebramos en Angola, Africa, los 25 años de presencia josefina misionera en esas tierras. Papa Dios y el señor san José me regalo la gracia de participar en dichas fiestas y de platicar sabroso con el Hermano Maurilio González, fundador de la misión y misionero en esas tierras durante 25 años. De esas platicadas son estos recuerdos que con sencillez josefina, el Hermano Moris quiere compartir con los lectores del Propagador. Para que la misión de Angola siga con confianza hacia el futuro y otros y otras quieran como él recibir su Cristo del Envío.
(Desde Santiago de Chile, P. Gabriel)
El tiempo que esperamos en Lisboa, Portugal, nuestra visa para entrar a Angola fueron 3 meses y medio. Mientras estudiamos un poco el portugués y aprovechamos también para conocer un poco Lisboa, ciudad bonita y atrayente a nosotros y al turismo que visita sus bellos monumentos.
Durante ese tiempo también fuimos a Roma donde participamos en un curso de misioneros que van a Africa. Este curso nos ayudó, pues había misioneros de de varios países. Así que hubo cambio de impresiones y, aunque poco, se habló de cada cultura de donde venían los misioneros. La mayoría de los misioneros que serían unos 50 iban por primera vez a la misión de Africa. En Roma pasamos el mes de septiembre, así como les platiqué en enantes.
Los organizadores y profesores que conocían bien la situación de aquel grande continente, nos explicaban bien la situación de cada lugar. Infelizmente de Angola se hablaba poco, pues acababa de conseguir su independencia y el Partido Comunista, nos decían, había quedado en el poder y que no veía con buenos ojos a la Iglesia. Entonces había poca información de la Iglesia de Angola.
Con este grupo de misioneros nos llevaron a la clausura de un congreso de misioneros en la ciudad de Verona, en el norte de Italia, donde también hubo misa de Envío y nos dieron nuestro Cristo misionero. Así que estaba más seguro que Dios me mandaba a su campo de trabajo en esas tierras africanas.
Regresamos a Lisboa en las primera quincena de octubre para seguir esperando nuestra visa que ya se había demorado mucho y nosotros nos sentíamos incómodos pues no estábamos en nuestro ambiente y por consiguiente casi desesperados.
A nuestro regreso de Roma ya encontramos a nuestro hermano, P. Salvador Osnaya que salió después de nosotros de México. El P. Salvador, hombre bueno y tranquilo, trataba de animarnos y tranquilizarnos en los pocos días que estuvimos juntos, porque pronto llegó nuestra visa y así que llegó nuestra visa pusimos a trabajar al hermano Silva para que nos arreglara nuestro boleto con destino a Angola. El conocía todos los trámites que se requerían en ese tiempo que no era fácil de entrar en territorio angolano, ya que se necesitaban muchos requisitos para arreglar la entrada.
Finalmente llegó el día 29 de octubre de 1982. En la caca de los padres espiritanos estábamos varios misioneros que íbamos para Angola. Unos eran angolanos, otros tal vez de los mismos padres espiritanos y otros diocesanos de Europa.
Lo cierto es que por fin partimos como misioneros. Así que tuvimos por la mañana, misa de envío con pequeña participación del pueblo. Una vez más Dios y san Josesito nos acompañaba en nuestro camino con las oraciones y alegría de gente que ni nos conocía. Al medio día tuvimos la comida de despedida a pesar que en esa casa se come bien, se lucieron dándonos gusto con una sabrosa comida para hacernos felices en nuestro camino.
Llegó la hora de emprender nuevamente nuestro viaje. Como a las 8 de la noche nos despedíamos de la comunidad de los padres, para dirigirnos al aeropuerto. Como éramos varios nos acompañaron algunos padres hasta el aeropuerto donde esperamos la salida de nuestro vuelo que sería a la 1 de la mañana en la línea portuguesa TAP.
Hermano Maurilio González, m.j.
Misión de Angola, Julio2007.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
12:41
0
comentarios
jueves, 23 de agosto de 2007
HERMOSO ICONO JOSEFINO CON LOS 7 DOLORES Y GOZOS
Alrededor en 7 círculos, vemos las escenas de los 7 misterios de la vida de Jesús en los que participa San José como custodio del Redentor y de la Virgen María y que la devoción popular llama los 7 dolores y gozos.
Que el Señor conceda a la Iglesia y a cada uno de nosotros, continuar y llevar a término, bajo el Patrocinio de San José la obra de la Redención humana.
Que san José a quien el Señor encomendo la protección del nacimiento y la infancia de su Hijo hecho hombre y eligió como esposo de María, ruegue por nosotros.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
10:44
0
comentarios
miércoles, 22 de agosto de 2007
ALGUNOS RECUERDOS DE LA MISION JOSEFINA DE ANGOLA (2)
2. SAN JOSESITO PRONTO OYÓ NUESTRA ORACIÓN
-Nosotros confiados que nos esperaban quedamos extrañados que nadie nos esperara en el aeropuerto, pero tomamos un taxi y nos dirigimos a la casa de los Padres Espiritanos que era donde nos hospedaríamos.
-Llegamos, y el Padre que nos recibió quedó sorprendido pues no sabía de nuestra llegada y nosotros con la desvelada y el cansancio queríamos ya descansar.
-Por más que le explicábamos no nos entendía ni comprendía nuestra situación. Entonces le pedimos dejar nuestros velices y nosotros ir a un hotel para dormir y que después regresábamos, pues allí era donde teníamos que pasar el tiempo necesario para aprender la lengua portuguesa.
Entre súplica y súplica y pidiendo a San Josesito que pronto oyó nuestra oración, cuando estábamos casi para salir llegó uno de los hermanos. El ya sabía de nuestra llegada, así que de inmediato nos pasaron, nos dieron nuestro cuarto y pasamos nuestra primera noche en Portugal con destino a nuestra misión de Angola.
Hermano Maurilio González, m.j.
Misión de Angola, Julio 2007.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
17:03
0
comentarios
ALGUNOS RECUERDOS DE LA MISION JOSEFINA DE ANGOLA
El 7 del 7 del 7 (7 de julio de 2007) celebramos en Angola, Africa, los 25 años de presencia josefina misionera en esas tierras.
1. DECIDIDOS RECIBIMOS EL CRISTO DE ENVÍO
Eran las 10 de la mañana del día 19 de julio de 1982, cuando la congregación de los Misioneros Josefinos, se reunió en la Sagrada Familia de Santa María de la Ribera en la ciudad de México, para celebrar la misa de envío de los primeros misioneros josefinos a la misión de Angola. Era superior General el Reverendo P. José Torres Mora.
Terminada la misa salimos con destino al aeropuerto, unos en carros y otros a como pudieron, pero las dificultades del transporte no vencieron su buena voluntad. Cuando llegamos ya otros habían llegado primero que nosotros. Sentimos el apoyo del pueblo de Dios y de nuestros familiares que seguirán acompañándonos siempre con sus oraciones y pensamiento. Los que salimos en esa fecha fuimos el P. Vicente Hernández y un servidor, el Hermano Maurilio González, m.j.
Hermano Maurilio González, m.j.
Misión de Angola, Julio 2007.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
16:46
1 comentarios
domingo, 19 de agosto de 2007
NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA MISION



Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
11:40
0
comentarios
sábado, 18 de agosto de 2007
DORES E ALEGRIAS DE SãO JOSE
1. Grande dor ignorando o Mistério
Que em Maria obrou a Encarnação;
Mas que gozo quando o Anjo
Te revela o segredo de Deus.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
2. Grande dor ao ver que Cristo nasce
desprezado e pobre por meu amor;
mas que gozo quando os Anjos
anunciaram a Paz do Senhor.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
3. Grande dor ao ver correr o sangue,
De Deus Filha na sua circuncisão;
Mas que gozo quando compreendes
Que seu nome é de Deus Salvador.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
4. Grande dor levar Jesus ao templo,
p´ra cumprir com a lei de Moisés;
Mas que gozo quando descobres
Que Jesus é a Luz de Israel.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
5. Grande dor fugindo Jesus
p´ra livrá-lo do cruel perseguidor;
Mas que gozo quando Jesus
No Egipto o mal derrubou.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
6. Grande dor sabendo de Arquelão,
os efeitos de seu mal proceder;
Mas que gozo quando o Anjo
manda voltes a teu Nazaré.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
7. Grande dor perder seu Filho amado,
pois sem culpa dele se separou;
Mas que gozo encontrá-lo no Templo
Explicando a lei do Senhor.
Refr. Por teu gozo e tua dor,
Faz que eu viva na Paz do Senhor.
Oração
Ó Deus que na vossa admirável providência,
Escolhestes a São José para esposo de Maria Santíssima,
Mão do vosso Filho,
concedei-nos que venerando-O como protector na terra,
o tenhamos como intercessor no Céu.
Por Jesus Cristo nosso Senhor.
Amem.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
8:12
1 comentarios
jueves, 16 de agosto de 2007
INAUGURACIÓN CENTRO JOSEFINO EN HUAMBO
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
9:02
0
comentarios
miércoles, 15 de agosto de 2007
CONOZCAMOS A SAN JOSE
Aos Patriarcas, Primazes, Arcebispos, Bispos e outros Ordinários locais que estão em paz e comunhão com a Sé Apostólica, sobre a necessidade de se recorrer ao Patrocínio de São José, junto ao da Virgem Mãe de Deus, nas dificuldades dos tempos atuais.
Ainda que por diversas vezes já tenhamos suplicado que se fizessem em todo o mundo orações especiais e se recomendassem vivamente a Deus os interesses da Igreja, todavia ninguém fique admirado se de novo sentimos a necessidade de inculcar o mesmo dever.
Dado em Roma, junto de São Pedro, no dia 15 de agosto de 1889,
Leão XIII
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:47
0
comentarios
CONGRESO JOSEFINO EN HUAMBO
Congreso Josefino “Sencillos como el Hijo del Carpintero”
Como era imposible que los numerosos devotos de Huambo asistieran a la fiesta jubilar en Muxima, distante más de 700 kilometros de esta ciudad, se celebró allí el Primer Congreso Josefino para conmemorar los 25 años de presencia Josefina en Angola y 15 años de presencia josefina en dicha ciudad.
El tema del congreso fue: “Sencillos como el Hijo del Carpintero”, con mesas de trabajo y palestras en Portugal y en Embundo, que así se llama la lengua propia de la región.
Al día siguiente, tuvimos la celebración de la Misa que presidió el P. Antonio Cartagena y concelebrada por mi y otros 3 sacerdotes amigos y devotos de san José.
Como toda liturgia angolana, la misa fue solemnísima, con muchos cantos y momentos muy conmovedores por la alegría de los cantos y la devoción de numerosos signos. La entronización de la palabra, la procesión de ofrendas, la entrega de la la luz a todos los socios.
Después de la misa, la convivencia josefina del almuerzo con la sazonada comida Angolena y la partida del tradicional Bolo festivo, reunió a numerosos hermanos y hermanas, entre ellas la hermana mexicana Alicia, de la Compañía de Santa Teresa que fue de gran ayuda para Celita y Margarita en la fundación y en los peligros de la guerra.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:07
0
comentarios
MISA JUBILAR POR LOS 25 AÑOS DE LA MISION JOSEFINA
MAS DE 500 NOS REUNIMOS EN LA EXPLANADA DEL SANTUARIO DE MAMA MUXIMA PARA DAR GRACIAS POR LOS 25 AÑOS
Desde temprano las diversas comisiones trabajan con gran entusiasmo para la celebración y comienzan a llegar hermanos y hermanas de otras congregaciones para el gran jubileo. Desde las 5 de la mañana el equipo de cocina prepara comida para 600 persoas: calderado do cabrito, carne estufada con arroz branco, frijoles con aceite de coyolito con pescado azado, camote, mandioca, banana pao, churrasco, frango (pollo) a la parrilla, papas fritas, ensalada, yinguinga de cabrito, moamba de gallina con su respectivo funge, leiton (lechón) al forno, Bolo (pastel, torta o kake de fiesta, Shanpagne, cerveza, vino, y wisky. Todo lo hacen en condiciones incomodas pero llenas de alegría y cantando: “Na oficina”, en el taller de Nazaret.
En el atrio todo es actividad para colocar las sillas, el altar, las ofrendas, ensayar el coro, probar el sonido, limpiar el lugar.
Cuando son un poco más de las 10, porque aquí el tiempo no corre con exactitud, comienza la procesión. Cruz alta, velas en ciriales, el coro y los concelebrantes: 2 padres Verbitas, 1 padre Vasco, y nosotros los josefinos: Cartagena, Gabriel, Mario, Carlos, Ebo.
Gómez, nuestro estudiante angolano de teología, es el ceremoniero, anima a toda la comunidad para recibirnos. Hay incienso, aplausos y muchas otras muestras de alegría.
Las hermanas josefinas y otras religiosas que nos acompañan también se ven llenas de gozo y gratitud por esta presencia misionera josefina en esta tierra bendita de Angola y de modo especial en este santuario de Mamá Muxima y también de su esposo san José.
Preside la Eucaristía, Antonio Cartagena, en el lugar del Obispo que se esperaba pero no vino y del P. General que quería venir pero no pudo.
Muchos son los momentos emocionantes de la misa: la entronización de la Biblia que traída por el grupo juvenil, danzaba y cantaba que la palabra de Dios es como lluvia que moja y llena de vida la tierra. Lo hacían con verdadera devoción ante la admiración de todos.
Como aquí el tiempo no corre o camina al ritmo del Kwanzas que parece que ni se mueve, entre cantos, bailes, lecturas y moniciones y la extensa homilía, ya son casi las 12 del medio día. Al terminar, por las señas de tijeretas que le hacían los que estaban de frente, comienza el llamado de las devotas que se van a consagrar en este gran dia. 35 mujeres de Muxima y otras 20 de otros lugares.
Con mucha calma se van acercando al altar y después de las bendiciones responden a coro que piden ser admitidas en la Asociación de devotos y devotas de san José. Moris y Hermana Margarita son los encargados de colocarles las cintas que bendijo Cartagena y pintan de verde y amarillo los coloridos vestidos de las devotas.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
19:11
0
comentarios
martes, 14 de agosto de 2007
MENSAJE DEL P. GENERAL ANTONIO RIVERA IBARRA, CON MOTIVO DE LOS 25 AÑOS DE LA MISION JOSEFINA DE ANGOLA
Roma, 7 de julio del año del Señor 2007
El padre José María Vilaseca, que pasó de este mundo al Padre hace 97 años, nos dejó como legado a sus hijos e hijas continuar la obra de Jesús sintetizada en las palabras del profeta Isaías: el Espíritu del Señor está sobre mí; me ha ungido para llevar buenas y alegres noticias a los pobres, para proclamar la libertad a los oprimidos.
Fieles a esta consigna, cuatro Hermanas Josefinas —Celia Hernández, Mercedes Correa, Teresa Estrada y Angélica Escalante— llegaron a Muxima en 1981, y un año después, tres Misioneros Josefinos —Vicente Hernández, Salvador Osnaya y Maurilio González. Habían sido invitados por el entonces arzobispo de Luanda, Mons. Eduardo André Muaca, de feliz memoria, y enviados por sus superiores respectivos.
Hoy, 25 años después de haber llegado a Africa y de vivir aquí, los y las josefinas damos gracias a Dios por el llamado que hizo a los Institutos Josefinos a través del arzobispo Muaca y por la vida y las maravillas que Dios ha hecho en cada uno de ustedes y por medio de ustedes en tantos hombres y mujeres africanas.
La razón de la venida de los Josefinos a Angola fue atender a los hijos de Mamá Muxima que llegan a su santuario. Por lo tanto, ella ha de ser el estandarte que vaya delante en la evangelización josefina de este pueblo, aquí en Muxima y en los otros lugares de Angola donde haya josefinos. Ella, Mamá Muxima, pero acompañada de su esposo José, con quien vivió en Nazareth y quien anduvo con ella en sus viajes a Belén, a Egipto y a Jerusalén. Ambos ponen delante de ustedes, sus devotos, a Jesús, su hijo, como lo hicieron con los Magos llegados de Oriente.
Padres, hermanos, hermanas y devotos josefinos: felicidades por ser los continuadores de la obra de Vilaseca en Africa, particularmente, en Muxima, en Cazenga, en Precol y en Huambo.
Adelante, siempre adelante y dispuestos a hacer en todo lo mejor.
Con cariño de hermano y solicitud de pastor,
P. Antonio Rivera, m.j.
Superior general.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:35
0
comentarios
SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO DEL JUBILEO DE PLATA DE LA PRESENCIA MISIONERA JOSEFINA EN ANGOLA.
Al terminar la misa, cantamos los laudes dirigidos por los seminaristas que cantan de modo muy bonito “En la oficina de Nazaret”. Todos los devotos los siguen y de modo natural hacen polifonía bien autóctona.
Se recuerda el programa del día: partido de fut entre seminaristas y los jóvenes de Muxima, Dores y alegrías a las 12, Hora Santa y vísperas a las 16 y acto cultural a las 18.
Después del almuerzo y un rato de siesta tuvimos la hora Santa que preside el P. Piccolo con preces muy sentidas y silencio muy respetuoso de oración por las vocaciones misioneras y acción de gracias por nuestra presencia misionera y josefina en Angola.
Después de un rato libre volvimos a la Iglesia donde tiene lugar el acto cultural con pequeños sociodramas, uno por los seminaristas y otro por los jóvenes de Muxima. Yo casi no les entiendo, pero los niños y los devotos que de seguro si les entienden las gracejadas, se ríen con ganas y yo creo que más de una ovieja o niño hasta se meia (asi se dice en portugués esa necesidad) de la risa pero no se mira.
En la parte seria del programa, hermana Celita, la delegada de la Madre General en Angola de las Hermanas Josefinas, lee un relatorio histórico de la misión donde recuerda al P. Cebolla (así conoce la gente de Muxima al P. Vicente Hernández), a Sergio Chagoyán, (q.e.d.), a Álvaro Obregón a quien la gente llama el “rayo del Quizama”, a la María Vaca, a las hermanas Estrada, etc., etc.,
También habla el P. Antonio Cartagena, delegado del P. General de los josefinos en Angola, para leer el mensaje que el P. General ha mandado en ocasión del jubileo.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:32
4
comentarios
TRIDUO JUBILAR EN MUXIMA Y CONGRESO JOSEFINO EN HUAMBO, ANGOLA
Primer día del triduo jubilar.
Superados muchos saltos y mil y un buraco, povaderas y más polvaredas de la carretera, llegamos a la comunidad de Santa Ana donde hacemos una parada para saludar a la comunidad. Faltan aún unos 40 kilómetros y hay que apurarse pues la primera misa de la fiesta está programada para las 18 horas.
Hay entrada solemne con incienso, acólitos y concelebrantes: el párroco P. Mario Torres Padrón, los PP. Carlos Catanha y José Antonio Ebo, primeros josefinos angolanos; y el P. Antonio Cartagena, delegado del P. General en la misión y P. Gabriel Rodríguez Celis, visitante voluntario.
La Iglesia está llena de devotos de Mamá Muxima y San José. Ya están todas las hermanas josefinas venidas de Huambo y Luanda. En medio de los devotos, el Hermano Moris, identificado con ellos hasta casi por el color.
El coro de más de 25 muchachos de Cabuledo entona alegres cantos que dan ganas hasta de bailar. Mario nos da la bienvenida y preside la Eucaristía. Al terminar, el P. Carlos, su vicario, nos da también la bienvenida a los devotos venidos de diversas partes, a los seminaristas y a todos los padres y hermanas. El hermano Moris y la hermana Merceditas se llevan el mejor aplauso por ser los fundadores de la misión y de la asociación de devotos de san José.
El programa de mañana será muy nutrido, por eso después de cenar, hay que buscar la cama cuanto antes, pues a pesar del cansancio, la misa está convocada para las 7 de la mañana.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:19
0
comentarios
MIREMOS CON CONFIANZA EL FUTURO DE LA MISION JOSEFINA DE ANGOLA
Se dan los pasos para organizar el Centro de Estudios Josefinos de Africa con sede en la ciudad de Huambo.
Las hermanas están haciendo los trámites necesarios para que 2 señoritas Angolanas hagan su noviciado en Nicaragua.
Se están elaborando los estatutos para la Asociación de San José que cada día se organiza mejor y colabora eficientemente en diversas parroquias donde está establecida y espera más acompañamiento para su crecimiento.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:11
0
comentarios
MIREMOS CON AMOR EL PRESENTE DE LA MISION JOSEFINA DE ANGOLA
Son numerosas y lejanas a la sede parroquial, las comunidades que se atienden y muchos los devotos de Mama Muxima que reciben atención cuando acuden en peregrinación al santuario. El año pasado se reunieron unos 60 000 devotos en la fiesta y este año esperan a unos 70000 peregrinos.
Las hermanas josefinas están construyendo una escuela para la promoción de la mujer y los padres están remodelando la casa de la misión para ofrecer mejor alojamiento a los numerosos sacerdotes que acuden a la fiesta de la patrona de Angola en el primer domingo de septiembre.
En Huambo, las hermanas tienen una escuela de educación básica para más de 1000 alumnos y la asociación de devotos de san José tiene inscritas a cerca de 3000 miembros. Aquí trabajan las Hermanas Teresa Orihuela, Adrianita y Hermana Inocencia.
El seminario Josefino de Luanda tiene 1 alumno de teología, 4 de filosofia y 9 en formación pre-universitaria. Aquí trabajan con gran entusiasmo los P. Antonio Cartagena, José Antonio Ebo y el Hermano Maurilio González que siendo de los fundadores de la misión, tiene en su haber 25 años de servicio en estas tierras.
Las hermanas tienen en Luanda la casa de formación Cesarita y la residencia de la Delegada de la Madre General, prestando eficientes servicios a la familia josefina y colaborando en la parroquia en cursos de promoción de la mujer.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
23:06
0
comentarios
RECORDEMOS CON GRATITUD EL PASADO DE LA MISIÓN JOSEFINA DE ANGOLA
8-12-1981: Llegan las primeras hermanas josefinas: Mercedes Correa, Celia Hernández Vázquez, Angélica Escalante y Teresa Estrada. (q.e.p.d)
8-12-1982: toman posesión de la parroquia de Muxima, los primeros josefinos en la persona del P. Vicente Hernández y el Hermano Maurilio González. Meses después llega el P. Salvador Osnaya.
1988, el Hermano Maurilio, lleno de amor a San José funda la Asociación Universal de amigos y amigas de San José y se inician los procesos de formación en el noviciado y seminarios, de los que ya se han podido ordenar 2 sacerdotes angolanos en la persona de los padres José Carlos Catanha y José Antonio Ebo. Las hermanas josefinas cuentan entre sus miembros 4 hermanas de votos perpetuos, 4 de votos temporales, 3 novicias y varias señoritas en su formación inicial.
Mayo de 1992: fundación de la Parroquia San José Obrero y en diciembre, las hermanas Josefinas se establecen en Huambo y donde fundan posteriormente la Asociación de San José.
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:57
0
comentarios
JUBILEO DE PLATA DE LA MISION JOSEFINA EN ANGOLA
Publicado por
Gabriel Rodríguez Celis
en
22:38
0
comentarios